Soledad o el azar/ Soledad au hasard
Argumento
Mientras la ciudad de Buenos Aires se desmoronaba a causa del estallido financiero de 2001, se producía en medio del caos un encuentro luminoso. Una fotógrafa quebequense, Annabelle, lo pierde todo en Buenos Aires, en aquel momento de crisis… Diez años más tarde, Soledad, joven estudiante llegada de la Argentina, no podrá comenzar una nueva vida en Montreal hasta que la historia de vida de Annabelle le sea finalmente revelada en una estación de subterráneo, cerca de la estatua de Emilie Gamelin, una heroína del siglo XIX.
En 2001, todo el espacio mediático se concentró en el derrumbe de las torres del World Trade Center.
La crisis económica y social en Argentina pasó desapercibida. Como si el Norte y el Sur estuvieran despegados. Hoy, con el telón de fondo de la crisis mundial y las huelgas estudiantiles en Quebec, el encuentro entre estas dos mujeres refleja los contrastes entre dos continentes y nos pone delante otra América. Soledad por azar aborda la apertura hacia el otro, a su historia y a su cultura. Como en un espejo, es la mirada del otro la que nos lleva hacia un conocimiento más profundo de nosotros mismos.
Proceso de creación
La solida colaboración de la consejera y dramaturga argentina Blanca Herrera fortalece la visión de la obra y abraza su universalidad. Aporta su competencia de la oralidad contada. Blanca Herrera enseña estos temas en la Casa del cuento en la escuela de Letras en Buenos Aires.
Esta producción teatral utiliza la fotografía para dar al espectador un nivel adicional de comprensión, así como también la video para unir la imagen y la narración. La música, al igual que las imágenes, no es nunca ilustrativa. La composición de los temas, la exploración de los ritmos y la música en vivo son trazos importantes de la concepción del espectáculo.
Lo que dijo la crítica
“Liliane Boucher encarna maravillosamente a Soledad y transmite muy bien la impaciencia de la joven que sólo dispone de algunas horas para encontrar las palabras justas que capturen la esencia misma de Annabelle Brault (…) No dudamos al escucharla que ella proviene de una estirpe de narradoras de cuentos, y que a través de la voz de esas mujeres de quienes ella es he- redera, el verbo puede devenir gesto de resistencia». - Lucie Renaud, Revue de théâtre"
"El dúo Boucher-Vincent actúa en una armonía emotiva muy conmovedora. Si el encuentro entre ellas dos se produce eficazmente en la escena, ese encuentro se profundiza aún más con el público. Nadie puede salir de ver esta pieza sin una nueva visión de la América del Sur" - Bernard
Wheeley, me.voir.ca

Photo François Réris Fournier

Photos François Régis Fournier

Photos François Régis Fournier

Photos François Régis Fournier

Photos François Réris Fournier